EJES TEMÁTICOS

La Dirección de Investigación de la Universidad Casa Grande (UCG), la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) y la Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano (POLI) convocan a investigadores, docentes, grupos de investigación, representantes de organizaciones no-gubernamentales y de la sociedad civil, estudiantes y público en general interesado en las Ciencias Sociales, para que participen en el IV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales -CIICS 2022-

Contempla la participación de investigadores sociales, integrantes de organismos públicos y miembros de organizaciones de la sociedad civil a través de la presentación de ponencias escritas, video-ensayos, foto-ensayos y podcasts.

La convocatoria para la recepción de resúmenes de ponencias estará próximamente abierta. Los ejes temáticos del Congreso que recibirán ponencias son las siguientes:

1. Innovación, desarrollo sostenible y ambiental
2. Niños, niñas, jóvenes, familias y comunidades
3. Educación y desarrollo humano
4. Economía y empresa en la segunda década del siglo XXI
5. Fronteras visibles, invisibles y política contemporánea
6. Presente y futuro de las humanidades digitales: ¿Cómo pensar nuestra relación con la tecnología en la segunda década del siglo XXI?
7. La vida en incertidumbre: pandemia y postpandemia

EJE 1: Innovación, desarrollo sostenible y ambiental.

El eje 1. Innovación, desarrollo sostenible y ambiental, busca desde la investigación social que se está desarrollando en América Latina, contextualizar y problematizar analítica, crítica y propositiva la noción de desarrollo en el panorama geopolítico y geoepistémico que contemporáneamente ha pautado la pandemia y el tránsito hacía el retorno a la normalidad, la perspectiva de desarrollo sostenible, en la que convergen las fundamentaciones desde las que se enuncia la Innovación social, económica y ambiental y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, expresada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como desde las perspectivas ancestrales del Buen Vivir/Vivir Bien, perspectivas plurales en las que convergen y están dispuestos a dialogar o establecer y  aportar desde sus saberes, en armonía con la vida humana y no humana,  desde su relacionamiento con los territorios a partir de los principios de equilibrio, armonía, serenidad, alteridad, reciprocidad, participación y comunalidad. En este marco el eje se plantea desde  los siguientes asuntos y problemas: 

  • Fundamentaciones teóricas, hallazgos y conclusiones investigativas que presenten comprensiones sobre el desarrollo en el marco geopolítico y epistémico contemporáneo en la transición de la nueva normalidad que pauto la pandemia y la incertidumbre que permea la recuperación de la normalidad.  
  • Propuestas investigativas, en desarrollo o concluidas, comprendidas en el marco de la agenda 2030 de Naciones Unidas, expresada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Investigaciones, propuestas o avances investigativos proclives a la consideración de reconocimiento y diálogo con saberes ancestrales con respecto al cuidado de la vida con lo vivo.

EJE 2 : Niños, niñas, jóvenes, familias y comunidades.

En el marco de la experiencia vital que hemos atravesado como humanidad los últimos dos años, a causa del COVID-19, tal vez las poblaciones más afectadas en lo que a su desarrollo integral se refiere son los niños, las niñas, los y las adolescentes. Aunque para cada ser humano, enfrentar una pandemia ha traído muchas consecuencias en muchos niveles, es innegable que el confinamiento ha sido una situación que ha visibilizado lo vulnerable que puede ser la población infantil ante las decisiones que se toman en aras de proteger la vida y la salud pública. El hecho de tenerlos en casa, con toda la precariedad que eso implica para millones de familias que vieron afectados fuertemente sus ingresos, sin la posibilidad de socializar con sus pares o estar acompañados y acogidos en espacios propicios para sus necesidades y en muchas ocasiones, vivenciar la pérdida de muchas personas cercanas, son algunas de las situaciones que nos obligan a pensar hoy desde la investigación social, en el estudio riguroso de las implicaciones emocionales, sociales, personales, e incluso, políticas de esta experiencia. 

Es por ello que desde este eje nos proponemos plantear cuatro temas que nos permitirán acercarnos a investigaciones realizadas en estos ámbitos, que nos permitan también la reflexión en torno a estas realidades:

  • Construcción social de la infancia latinoamericana
  • Trabajo con familias desde perspectivas críticas con enfoque de género: maternidades/paternidades, políticas y trabajos sobre cuidado infantil en Latinoamérica.
  • Relación niños, niñas y jóvenes con agendas sociales de los territorios, participación, agenciamiento, ciudadanías
  • Perspectiva crítica de derechos (DESCA- Derechos Económicos. Sociales, Culturales y Ambientales) y su relación con las infancias.

EJE 3: Educación y desarrollo humano.

El  Eje, Educación y desarrollo humano  enfatiza en la inseparable vinculación entre ambos componentes, a partir de la concepción integral y  multidimensionalidad del enfoque sobre el desarrollo, esencialmente humanista y de derechos. El desarrollo de las capacidades en las personas y las posibilidades de ponerlas en práctica en el marco de las necesidades contextuales de sus entornos vitales, se asientan en propuestas educativas que configuren otras condiciones que permitan a los sujetos crear espacios sociales de dignidad y prosperidad equitativas e incluyentes. Las crisis recientes han puesto a circular importantes interrogantes en torno a los tipos, modelos y recursos  que requiere la educación contemporánea para atender a los individuos que viven las complejidades del presente.

En torno a estas reflexiones, el Eje Educación y  Desarrollo humano, invita a los investigadores, gestores, promotores y activistas de la sociedad civil a contribuir con experiencias y propuestas hacia el mejoramiento de la educación y de la vida de las personas y de las comunidades.

Preguntas que orientan las ponencias:

  • ¿Qué aportes teóricos y metodológicos realiza la investigación a la educación y al desarrollo  humano en Latinoamérica?
  • ¿Es posible reportar  transformaciones y cambios en la educación y en el desarrollo humano a propósito de prácticas y experiencias concretas investigadas o aplicadas en contextos regionales?
  • ¿Los fenómenos de migración, violencias y exclusiones cada vez más crecientes ha reconfigurado las maneras de construcción de lo social y lo humano?
  • ¿Qué propuestas derivadas de experiencias sociales y comunitarias constituyen aportes a lineamientos y políticas públicas referentes al desarrollo humano y educativo?
  • ¿Qué estrategias implementar en los procesos de formación comunitaria y en la educación formal que propendan a garantizar condiciones de desarrollo humano?

EJE 4: Economía y empresa en la segunda década del siglo XXI.

El eje de economía y empresa se orienta al diálogo y reflexión sobre las teorizaciones y prácticas de la economía y empresa en la actual década, caracterizada por la existencia de inequidades, tensiones y crisis. A partir de la crisis sanitaria por el COVID-19, los gobiernos, sectores empresariales, sociedad civil, trabajadores y academia han anunciado una recesión económica vinculada a la pandemia, el confinamiento y las relaciones comerciales entre los países. Por tanto, este eje pretende, recopilar contribuciones teóricas, metodológicas y empíricas desde y sobre América Latina y el Caribe bajo las siguientes preguntas guía:

  • ¿Cómo la pandemia del COVID-19 ha generado cambios, transformaciones en la comprensión teórica y metodológica de la economía? 
  • ¿Cómo se debería de comprender el crecimiento económico a la luz de los cambios en la economía a partir de la segunda década del siglo XXI? 
  • ¿Qué aspectos deberían de revalorizarse al momento de pensar en el crecimiento económico y el desarrollo de los países, comunidades, personas, etc.? 
  • ¿Qué aportes pueden contribuir las experiencias de las pequeñas y medianas empresas, el cooperativismo y el mutualismo dentro del panorama económico mundial?

EJE 5: Fronteras visibles, invisibles y política contemporánea.

El eje de fronteras visibles, invisibles y política contemporánea pretende abrir un espacio de diálogo para reflexionar sobre las problemáticas políticas, de políticas y sociales que aquejan a nuestras sociedades pero que a su vez están en transformación por las particularidades de la sociedad contemporánea. Estas, a su vez, nos ofrecen una posibilidad para aportar e   incidir desde escenarios educativos, culturales, comunitarios,  políticos sociales y económicos, convirtiéndose así en ejercicios de resistencias y re existencias tan necesarios  hoy.   

  • ¿De qué manera se están reconfigurando los espacios físicos y materiales nacionales e internacionales a raíz de las crisis políticas y sociales contemporáneas? 
  • ¿De qué forma podemos (re) pensar nociones políticas -como la izquierda y la derecha- que parecen estar caducas en tiempos de nuevas movilizaciones sociales? 
  • ¿Cuáles son las problemáticas actuales que las políticas actuales intentan  resolver a través de su existencia? ¿Lo logran? 
  • ¿Cuáles son las nuevas configuraciones, escenarios y actores que intervienen en la formulación y  despliegue de las políticas?    
  • ¿Cuáles son los discursos políticos o políticas públicas,  que han emergido a propósito de los efectos producidos por la pandemia  en los ámbitos educativos,  sociales,  culturales y ambientales?

EJE 6: Humanidades digitales: éticas, estéticas y políticas de la vida digital al final del antropoceno.

Este eje propone generar una discusión sobre el estado actual de las humanidades y las comunicaciones digitales desde las complejidades que nos presenta las transiciones históricas mencionadas. Se entiende  a las humanidades digitales como los estudios transdisciplinares sobre la condición humana expresada en el texto escrito y ampliada a los espacios, medios y oportunidades que provee la tecnología y el uso de herramientas computacionales (Rodríguez et al., 2021; Mahony, 2018; Rivero, 2013). Dada la intersección que se encuentra entre la herencia cultural, la humanidad y las ciencias de la computación, las  humanidades – y también pos y transhumanidades – digitales constituyen un componente neurálgico de la vida en sociedad. 

Las preguntas que guía este eje es ¿Cómo pensar está época de transiciones, mutaciones y crisis civilizatoria en el contexto del capitalismo informacional y el transhumanismo? ¿Qué impacto tienen en las formas de hacer (bio) política, socializar y vincularse, trabajar y generar cultura corporativa, comunicar y comunicarse? ¿Qué impacto tienen en los seres humanos en sus dimensiones corporales, cognitivas y subjetivas y formas de crear colectivos?

EJE 7: La vida en incertidumbre, pandemias y postpandemias.

El último eje, llamado eje itinerante, se enfoca en la discusión y reflexión de los temas contemporáneos de la sociedad. En esta edición, discutimos sobre la vida en contextos de pandemia, al haber transcurrido dos años, junto con hitos clave como han sido el confinamiento, la vacunación y el progresivo retorno a una aparente normalidad. Nos preguntamos  por los cambios y las subjetividades con que las personas (poblaciones, comunidades) entienden su entorno y su vida dado el contexto pandémico. También elevamos la discusión a las implicaciones sociales, políticas, comunitarias que la vida en pandemia y pospandemia conlleva.  Las preguntas que guían la discusión y reflexión de este eje son: 

  • ¿Cuáles han sido los cambios en la relación entre el gobierno y la ciudadanía a partir de la pandemia por el COVID -19? 
  • ¿Cómo la población interpreta, acepta o resiste los cambios o continuidades en las políticas públicas motivadas por la pandemia del COVID-19?  
  • ¿Qué significados, sentidos, interpretaciones tienen las poblaciones humanas (hombres, mujeres, niños, minorías étnicas, sexuales, etc.) vivir en un contexto de pandemia? 
  • ¿Cómo se podría pensar la convivencia en sociedad en el marco de una pandemia que genera incertidumbre, adaptación, desafíos y cambios?
Alianzas Ciics